Vamos primeramente a dividirlas por categorías:
Categoría A:
☐ Tengo un miedo intenso a un objeto / situación específica (por ejemplo, serpientes, alturas).
☐ Casi siempre tengo miedo cuando me enfrento a este objeto / situación.
☐ Intento evitar este objeto / situación; si debo enfrentarlo, me siento intensamente asustado
☐ Mi miedo parece desproporcionado al peligro real.
☐ He tenido este miedo por muchos meses.
☐ Este miedo causa problemas en mi vida diaria.
Categoría B;
☐ Tengo
miedo intenso o ansiedad sobre situaciones sociales / de rendimiento
(por
ejemplo, conocer gente nueva, dar un discurso).
☐ En
estas situaciones, me temo que mostraré ansiedad (es decir, sonrojarse o temblar) y
la gente pensará mal de mí.
☐ Casi
siempre estoy ansioso o asustado en estas situaciones.
☐
Intento evitar estas situaciones o enfrentarlas con un miedo intenso.
☐ Mi
temor parece demasiado grande para la amenaza real en la situación.
☐ He
temido o evitado estas situaciones por muchos meses.
☐ Este
miedo o evasión crea problemas en mi vida diaria.
Categoría C:
☐ He
experimentado episodios repentinos de intensa y abrumador miedo que parecía
surgir de la nada.
☐
Durante estos episodios, experimenté cuatro o más de los siguientes síntomas: aceleración o
latidos cardíacos, sudoración, temblores, sin poder respirar, sensación de asfixia,
dolor o malestar en el pecho, náuseas o dolor de estómago, mareos o desmayos,
escalofríos o sensación de calor, entumecimiento u hormigueo, sentimientos de
irrealidad o desapego, sentimientos de pérdida de control o enloquecer, o tener
miedo a morir.
☐ Me
preocupa tener más episodios y tratar de evitarlos (por ejemplo, evitando el ejercicio
que podría aumentar mi frecuencia cardíaca o causar dificultad para respirar).
Categoría D:
☐ Tengo
un miedo intenso de al menos dos de los siguientes: transporte público,
espacios abiertos, lugares cerrados, parados haciendo fila, o en una multitud
o salir de
mi casa solo.
☐ Temo
o evito estas situaciones porque sería difícil escapar u obtener ayuda si tuve un ataque
de pánico o emergencia.
☐ Estas
situaciones casi siempre me dan miedo.
☐ Evito
estas situaciones o las soporto con mucha ansiedad.
☐ Mi
miedo parece desproporcionado al peligro real involucrado.
☐ Temo
estas situaciones por muchos meses.
☐ Este
miedo causa problemas en mi vida diaria.
Categoría D:
☐ Me
preocupo excesivamente por muchas cosas la mayoría de los días (por ejemplo, responsabilidades laborales,
salud, finanzas).
☐ Me
resulta difícil controlar mi preocupación.
☐ Me he
preocupado así por varios meses.
☐
Cuando me preocupo, he experimentado al menos algunos de los siguientes:
inquietud,
estar cansado con facilidad, problemas para pensar, irritabilidad, tensión
muscular o dificultad para dormir.
☐ Estas
preocupaciones causan problemas en mi vida diaria.
Cada categoría corresponde a un trastorno de ansiedad específico. Verifica si tus síntomas caen principalmente en una o más categorías.
☐ A: Fobia específica
☐ B: Trastorno de ansiedad social
☐ C: Trastorno de pánico
☐ D: Agorafobia
☐ E: Trastorno de ansiedad generalizada
Si deseas una consulta personalizada a
través de email escribe al siguiente enlace
Pega tu consulta debajo del artículo
que leíste en mi página dónde dice "publicar un comentario en la
entrada" con mucho gusto te respondo por allá, esta consulta como todas
las demás beneficiará a otras personas que estén atravesando la misma
situación. Ponte de anónimo.
Por favor ten paciencia las consultas
se van respondiendo de acuerdo a la lista de espera y son muchísimas. Se te
agradece y se te responderá tan pronto pueda.
En mi página también puede localizar
mi twitter.
Cordial saludo,
Caroline